DANZA MOVIMIENTO TERAPIA (DMT)
Este libro trata de hablarle al mundo sobre qué es la Danza Movimiento Terapia (DMT). Ofrece un espacio para la divulgación de la DMT, que en el futuro podrá estar arropada, además, por otras disciplinas, donde la creación y el movimiento también sean seña de identidad.
DMT, BIOGRAFÍAS:
Carolina Alejos
Crecí en el Delta del Tigre, Buenos Aires, donde la naturaleza y el movimiento marcaron mi infancia. En 1997 me gradué en Psicomotricidad (Escuela Argentina de Psicomotricidad), donde conocí la expresión corporal, línea de Patricia Stokoe. Más adelante viajé a Brasil, viví en Salvador de Bahía, donde empecé a practicar danza contemporánea. En Barcelona, completé el posgrado en Expresión y Comunicación en la Práctica Educativa (Escuela de Expresión y Psicomotricidad Carmen Aymerich) y la maestría en Danza-Movimiento Terapia (Universidad de Barcelona). Actualmente finalizo mis estudios de Psicología en la UOC. Profundicé mi formación en el campo de la danza, el movimiento y la psicología. Realicé estudios en Análisis del Movimiento de Laban, principalmente con Agustí Ros y Gloria García. Formé parte del grupo de estudio sobre el desarrollo de la corporalidad desde la perspectiva de Donald Winnicott, coordinado por Susana Volosín. Mi trayectoria profesional se centra en la salud mental desde una perspectiva psicocorporal con base en la psicología psicodinámica relacional. Formo parte del equipo de psicoterapeutas del Centro Carrilet, en la atención del TEA en población infanto-juvenil y a sus familias. Acompaño la formación de estudiantes y profesionales desde la formación continua, la supervisión clínica y soy docente en el Master de DMT de la Universidad Autónoma de Barcelona.He publicado artículos sobre la aplicación de la danza-movimiento terapia en diferentes contextos. Soy miembro de ADMTE. Co-creé Marge Contemporani, una plataforma donde investigué y desarrollé proyectos de danza e inclusión social con mujeres en contextos vulnerables.
www.linkedin.com/in/carolina-alejos-a05141357
Claudia Águila
Creadora y curiosa constante del cuerpo, el movimiento y su conexión con lo profundo.
Psicóloga de la Universidad de Santiago de Chile (2003), Danza Movimiento Terapeuta, formada en Brecha, Argentina (2011), Especializada en Psicoterapia Humanista Existencial en la Universidad de Chile. Diplomada en Psicología Junguiana Universidad Católica. He dedicado mi vida profesional a la integración de la psicología y la danza, compartiendo con mis pacientes y estudiantes, lo que en primera instancia ha sido transformador para mí como persona terapeuta. Soy Fundadora del Centro de Terapia en Movimiento, institución desde la cual he podido desarrollar la DMT en Chile, articulando el primer Diplomado en DMT, de carácter universitario en la Universidad Mayor. Actualmente dirijo la primera formación completa en DMT de Chile. Me encontré “conscientemente” con la danza a los 19 años, mientras me formaba como psicóloga. Desde ese entonces no he dejado de bailar, impulsada por grandes maestros, he explorado varios lenguajes: Expresión Corporal, Danza contemporánea, moderna, Butoh, contact improvisación, Afro, Salsa, Bachata, Hip hop. La danza sigue siendo un gran soporte para mí, conectándome con esas pequeñas grandes certezas del cuerpo. Certezas que me sostienen y me ayudan a apoyar a otros en sus procesos de autoconocimiento y transformación. Además, soy socia fundadora y presidenta (2017 y 2018) de la Asociación de Danza Movimiento Terapia de Chile y actualmente Supervisora acreditada por esta asociación.
www.terapiaenmovimiento.cl
@terapia_en_movimiento
Maika Campo
Me licencié en psicología por la Universidad del País Vasco en el 2001 y terminé mi máster de Danza Movimiento Terapia (DMT) en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 2010. Mientras tanto, el movimiento y la danza siempre han estado en mi vida. Empecé en la gimnasia rítmica y desde ahí me pude asomar a distintas disciplinas de danza no profesional. El contemporáneo, la improvisación y el contact supusieron un buen refugio a lo largo de varios años y sin dejarlo del todo, desde hace diez, el Tai Chi, el Chi Kung y el Movimiento Auténtico (MA) no solo me acompañan, sino que me van conformando como la persona y la profesional que soy. Miembro registrado de la Asociación Española de DMT y educadora social desde el 2006 en el Centro de reforma dependiente del Departamento de Justicia, Igualdad y Políticas Sociales del Gobierno Vasco; trabajo en el equipo del máster de DMT de la UAB desde el 2014, actualmente conduciendo los grupos formativos bianuales de Preparación a la DMT. He participado en congresos internacionales y publicado sobre intervención con jóvenes que cumplen una medida judicial en un Centro de Reforma y autocuidado de profesionales desde el MA, el Tai Chi y el Chi Kung. Fundadora de Aira Espazioa, un espacio para la DMT en Bilbao y de esta colección de Terapias Creativas, iniciamos andadura con un libro divulgativo y en castellano sobre la DMT. Soy, a través de esta colección, aún más parte de una editorial independiente que conozco desde dentro, y que avanza claramente en la dirección en la que yo me muevo.
https://enaira.org.es/
María Elena García
He nacido en Buenos Aires, pero mis orígenes están en España e Italia. El destino me trajo de vuelta a estos dos países; vivo en Roma desde hace más de cuarenta y cinco años y por veinte he tenido el privilegio de trabajar en España formando jóvenes generaciones de DMTs. Psicoterapeuta, Art Psychotherapist (Goldsmith College, Universidad de Londres). Danza Movimiento Terapeuta (Art Therapy Italiana). Mi trabajo clínico se basa en el enfoque multimodal de las terapias creativas. Soy docente en el Máster en Danza Movimiento Terapia, “Universidad Autónoma de Barcelona” y en el Curso de Musicoterapia del CEP, La Cittadella, Asís. He sido también docente en el Curso de Musicoterapia del Conservatorio “A. Casella dell’Aquila”, en el Centro de Formación en Arteterapia de Lecco y en el curso bienal de especialización de la Academia Nacional de Danza italiana. También realizo cursos para la Universidad “Roma 3”, la Universidad Católica de Sacro Cuore, los Conservatorios de Roma y Frosinone y otras instituciones. De 2008 a 2012 vicepresidenta y hoy Supervisora APID (Asociazione Profezionale Italiana Danza Movimento Terapia). Supervisora también de la Asociación Española de DMT. Co-fundadora de la Asociación Movimiento Creativo, Método García-Plevin. Soy autora y editora de varios libros y publicaciones. Formada en el Movimiento Auténtico con Janet Adler, lidero grupos que practican la disciplina. Trabajé en la Rehabilitación de Toxicómanos del Centro Italiano de Solidaridad (CEIS) y en el C.S.M. ASL Roma E, con pacientes que padecen diferentes patologías; trastornos alimentarios, neurosis de ansiedad y síndrome depresivo reactivo. Pero básicamente, durante más de catorce años dirigí grupos para pacientes psiquiátricos en la comunidad Reverie de Roma. Actualmente ejerzo en consulta privada para pacientes adultos neuróticos o con trastornos de personalidad.
www.movimentocreativo.it
@psicodmt_mariaelena
Clarissa B. Machado
Danzarina de la vida. Amante de la naturaleza, del intercambio cultural y del arte. Brasilera de origen y ciudadana del mundo por opción. Desde 1990, mi interés profesional está relacionado con el desarrollo humano. Como licenciada en Recursos Humanos (UFSM/Brasil, 1994) con post graduación en Recursos Humanos (FGV/Brasil, 1999), actué por 14 años como analista de recursos humanos en empresas industriales brasileras. Luego de una profunda vivencia personal de conexión con el aspecto sanador de la danza, elegí hacer una transición de carrera en 2007. Pasé de enfocarme en el desarrollo organizacional para facilitar el incremento de salud y bienestar a partir del movimiento y la danza a nivel individual. Desde entonces vengo teniendo una experiencia multifacética como danza movimiento terapeuta, tango terapeuta, docente universitaria, facilitadora registrada de danza consciente por el Método Flowdance®, facilitadora de talleres diversos ligados al movimiento corporal. Publiqué textos y artículos, como también diserté en diversos congresos. Como creadora de Conectango- Desarrollo Personal® y especialista en Tango Argentino por el Sistema Dinzel, actué en la Caravana de la Memoria -Tango terapéutico para personas con demencias, en Francia. Concluí el Máster en Danza/Movimiento Terapia (UAB/España, 2013) y actualmente curso la Maestría en Psicogerontología (UMAI/Argentina). Miembro titular de la ADMTE- Asociación Española de DMT y ex-presidente de la AADT-Asociación Argentina de Danzaterapia (2018/2019). Experiencia de trabajo online y presencial. Me aventuro por primera vez, con mucha alegría y honor, a escribir parte de mi experiencia en DMT en un capítulo de este libro.
@cultivarse.vivencias
Sónia Malaquias
Soy psicóloga desde 1995 (Universidad de Lisboa) y he trabajado en diferentes contextos culturales y sociales, en diversas ciudades y países. Siempre he danzado en mi vida, pero descubrí las potencialidades del movimiento en las clases de Chi Kung y Tai Chi, con mi maestro chino, con quien aprendo desde hace 25 años. Desde el 2001, además, enseño estas disciplinas, lo que me despertó aún más la curiosidad por el movimiento y la manifestación emocional asociada a él, lo que me llevó al máster de DMT de la Universidad Autónoma de Barcelona (2007-2010). Como psicoterapeuta empecé a percibir que la presencia del cuerpo en el escenario terapéutico me ayudaba a conectarme con las personas a las que atendía, y el lenguaje verbal encarnado posibilitaba ir más al fondo. De regreso a Lisboa, trabajé 10 años en una asociación de apoyo a la psiquiatría con niños y adolescentes, y en clínica privada, con adultos, mientras daba clases de Tai Chi a grupos de ancianos. He continuado facilitando clases y workshops de DMT y he coordinado un curso especializado en DMT; he dado clases en la Universidad de Évora, de Terapias Expresivas y de Psicología y corporeidad, y en la Universidad de Coimbra, facilitando el grupo de entrenamiento terapéutico en DMT. Al mismo tiempo, mantengo mi práctica de Movimiento Auténtico desde hace más de 10 años, continuando mi formación, a la vez que facilito sesiones individuales y grupales. Hoy, en la clínica y en la enseñanza, me entusiasma la posibilidad de acompañar al otro en su descubrimiento del cuerpo y en lo que eso supone para sí mismo, y me motiva la creación de un campo relacional sutil y en presencia física, donde estamos juntos como seres humanos más completos.
www.soniamalaquias.eu
Paulina Meléndez
Mi nombre es Paulina Meléndez Aranda, nací en la Ciudad de México y siempre he pensado que soy la versión vieja de Billy Elliot. Desde muy pequeña me gustó bailar y siempre traté de estar involucrada o en el deporte o en la danza directamente. Cuando iba a pasar a la universidad, vi en un programa de televisión que hablaban de la Danza Terapéutica. En cuanto lo escuché, supe que eso quería estudiar, así que en 2001 terminé las carreras de Técnico Profesional en Danza Terapéutica y Técnico Profesional de Diseño Coreográfico. En ese periodo tuve la oportunidad de pertenecer a la Selección Nacional de Danza sobre Silla de Ruedas, compitiendo a nivel nacional e internacional. Cuando terminé este periodo apliqué para el programa de Danza Movimiento Terapia en la Universidad de CAECE en Buenos Aires, Argentina, dirigido por la Dra. Maralia Reca. Ya estando en Argentina, tuve la posibilidad de estudiar cursos con Diana Fischman en Brecha, María Fux, el Instituto de la Máscara y un curso de extensión universitaria sobre los derechos de las Personas con Discapacidad (PcD) de la UNA. Hace poco terminé la Maestría en Terapia Gestalt. En 2010 creé un espacio para tener un lugar donde aplicar la DMT y por otro, la DMT y el deporte aplicado a las PcD. Este espacio se llama Ruga Korpo Danza Movimiento Terapia A.C., y durante la pandemia creamos el programa en Facebook, Construyendo Comunidad desde la DMT, programa dedicado a platicar con diferentes DMTs y de ahí se crea la Red Profesional de Danza Movimiento Terapeutas de América Latina RED LATINX.
www.rugakorpo.org
Ana Luisa Meza Ferrari
A los 7 años, en mi tierra natal, Chile, el terremoto del 85 me pilló bailando. Y así recuerdo toda mi infancia, en movimiento. Mi juego preferido era danzar y hacer acrobacias. Tengo memoria de la fuerza que sentía en mis piernas al trepar los árboles o en los brazos al hacer la invertida y sostener mi peso todo el tiempo que mi cuerpo me lo permitía. Los veranos eran especialmente bienvenidos porque pasaba horas en el agua, haciendo piruetas al borde de la piscina, dejándome caer. Disfrutaba de soltar el control, flotar y sentirme liviana. También de imaginar cómo sería vivir en el cuerpo de mi perra Laika e intentaba comprender a través de imitar sus posturas y movimiento cómo sentía ella el mundo. Me titulé como psicóloga de la Universidad de Valparaíso (2003). En esta etapa me enamoré de la danza contemporánea y exploré técnicas como contact improvisation, técnicas de suelo, el Kundalini yoga, técnicas de respiración, la danza del vientre, danza creativa y danzateatro. En los últimos años disfruto de bailar Blues, fusión, swing y exploro diversas formas de danzas somáticas. Bailo casi cada día. Mi lifemotiv es “danzo, luego existo”. La convicción de que el cuerpo sentido es un recurso en la promoción de la salud mental me trajo a España para formarme como danza movimiento terapeuta en la Universidad de Barcelona (2012-2014). En paralelo, mi propia maternidad me llevó a especializarme en Psicología Perinatal. Actualmente me dedico a la atención clínica perinatal como miembro del Equipo de Pell a Pell. Realizo docencia de posgrado en el Institut Poiesis y en la Universidad de Barcelona. Investigo, escribo y he publicado algunos artículos relacionados con la DMT. Soy (Miembro Titular Registrado)MTR de la ADMTE y miembro del Grupo de Trabajo del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña. Uno de mis proyectos profesionales, en conjunto con Rosa María Rodríguez, es www.movernosenterapia.com a través del cual difundimos nuestra profesión y ofrecemos un curso introductorio a la DMT en formato online.
@psicoutera@movernosenterapia
Eduard Martin
Me licencié en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Barcelona en 2006 y terminé mi máster de DMT en la Autónoma de Barcelona (UAB) en 2012. El deporte ha sido un soporte personal para mí, pero la danza me acompaña y me fascina, ya que me abre otros mundos a los que los valores del deporte no llegan. Mientras estudiaba tomaba clases de ballet, danza contemporánea, improvisación, contact y capoeira. El deporte en la naturaleza y la danza y otras artes, como la poesía y la música, han conformado mi persona y mi profesión como DMT. Soy miembro supervisor registrado de la Asociación Española de DMT y DMT desde 2009 en centros de salud mental en Alemania y en Suiza, trabajo como docente invitado en el máster de DMT en la UAB y en otras instituciones. Ahora me estoy formando como supervisor y puedo implementar mis conocimientos en esta nueva profesión con perspectivas artísticas, para promover la visibilidad de la DMT como profesión en mi nuevo entorno laboral.
@eduardsaltapic
Montse Martí
Amante del cuerpo en movimiento, practico desde mi infancia deporte, baile de salón y danza tradicional y contemporánea, técnica de reeducación corporal Alexander y Yoga. Actualmente estoy en la práctica improvisada del movimiento creativo en espacios naturales. Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona en 1998. Máster de Danza Movimiento Terapia en la UAB en el 2005. Posgrado en atención y detección precoz en el 2008. En la consulta privada desde el 2002, como DMT desde el 2005 atendiendo a personas de todas las edades y con diferentes dificultades. Coordino prácticas y soy tutora del máster de la UAB en 2006. Miembro de la Asociación de Danza Movimiento Terapia Española ADMTE en 2005. Vicepresidenta de la ADMTE (2008-2012). Me uno al Grupo de Trabajo DMT en el Col·legi de Psicologia de Catalunya COPC. Coordinando el grupo de encuentro (2017-2021). Desde 2018 creo y dirijo Espai Espiral, centro sanitario especializado en Terapias Creativas con un enfoque de intervención profesional multidisciplinar. Imparto Danza Movimiento Terapia para estudiantes del máster de la UAB desde el 2006. Investigando las sinergias entre la naturaleza y la danza descubro el Amerta Movement desde el 2005 recibo talleres internacionales sobre esta modalidad de la mano del creador Suprapto Suryodarmo. Desarrollando mi propia creatividad en proyectos performáticos como LAWU e impartiendo talleres de Danzando la Naturaleza en diferentes espacios interiores y exteriores. Actualmente formándome y explorando la Metafísica y la Terapia Cuántica cómo vía de crecimiento espiritual y así como su conexión con la DMT.
www.montsemartigasch.cat
@espaiespiral.cat
Rosa Mª Rodríguez-Jiménez
Casi no recuerdo la edad en la que comencé a bailar. Me formé en Danza Clásica y lo seguí haciendo mientras completaba una licenciatura (1992) y después un doctorado en Ciencias Físicas (1997) que compaginé con bailar profesionalmente y enseñar danza. Completé mi formación con Danza Contemporánea (Limon y Graham), Improvisación y Danzas renacentistas y barrocas. Al acabar el doctorado entré en la Universidad Europea como profesora de Física. Durante un voluntariado en Paraguay con niños en situaciones de gran exclusión social tuve una especie de revelación sobre cómo la danza y el movimiento creativo podían servir de canal de comunicación y sostén. Eso hizo que me formara en Educación Primaria (en la especialidad Educación Especial), después realicé un Máster en Danza Movimiento Terapia (2005) y con posterioridad me gradué en Psicología (2016) girando profesionalmente hacia este ámbito. En los ya casi 30 años de experiencia como docente y 20 como DMT, he tratado de acercar el cuerpo y el movimiento a la educación superior generando puentes entre el arte y la ciencia, y creando entornos de enseñanza-aprendizaje más saludables. La interdisciplinariedad y la curiosidad me mueven, igual que lo hace el amor a mi familia, la naturaleza, los libros y la práctica de movimiento auténtico. He desarrollado una fuerte carrera investigadora en este ámbito con más de 40 publicaciones en revistas indexadas y editoriales de prestigio, y presencia en congresos internacionales. Soy revisora en publicaciones científicas y Associate Editor de la revista Body, Movement and Dance in Psycotherapy. Soy formadora invitada en Chile, Croacia y Ucrania. Enseño metodología de investigación y técnicas de niños, y tutorizo tesinas de investigación en el Master de DMT de la UAB (Barcelona, España). Soy Miembro Superior Registrado de la Asociación Española de Danza Movimiento Terapia (ADMTE), Socia de honor de la Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad, Miembro de la Asociación Investigación y Danza, y Presidenta de la European Association of Dance Movement Therapy (EADMT). Coordino el comité de investigación de la ADMTE y soy la Editora Jefe de CITARE: Revista Española de Danza Movimiento Terapia. En la actualidad, trabajo como Profesora e Investigadora en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España) y en la University of Arts, CODARTS (Rotterdam, Holanda). Lidero en nombre de la EADMT el proyecto europeo DanceCare Erasmus+ (https://dancecare-project.eu/) orientado a generar herramientas para la prevención del estrés en cuidadores formales y no formales de personas mayores.
www.rosamariarodriguez.com
linkedin.com/in/rosa-maría-rodríguez-jiménez
@movernosenterapia @rosamrodriguez_dmt