DANZA MOVIMIENTO TERAPIA
Este libro trata de reflexionar sobre qué es la Danza Movimiento Terapia (DMT). Ofrece un espacio para la divulgación de la DMT, que en el futuro podrá́ estar arropada, además, por otras disciplinas, donde la creación y el movimiento también sean seña de identidad.
En este recorrido por las historias compartidas con nuestros pacientes, algo de lo que nos define como DMTs puede volverse más claro, para quienes tienen curiosidad o intención de acercarse a nuestro campo. Este libro, también es fruto de la unión de fuerzas: un intento de abrir nuestra disciplina a un mundo que podría nutrirse de su mirada.
Editoras de contenidos:
Maika Campo, Ana Luisa Meza Ferrari y Rosa Mª Rodríguez-Jiménez.
Capítulos de:
Carolina Alejos, Claudia Águila, Maika Campo, María Elena García, Clarissa B. Machado, Sónia Malaquias, Paulina Meléndez, Ana Luisa Meza Ferrari, Eduard Martin, Montse Martí, Rosa Mª Rodríguez-Jiménez.
25,00€
Colección AIRA 1
ISBN: 979-13-990037-1-0 / 15x21cm/ 220 pág.
(Gastos de envío gratuitos sólo para España)

ÍNDICE TEMÁTICO:
María Elena García define la DMT, conectando pasado y presente. Montse Martí relata el proceso de una paciente con Parkinson, profundizado por el trabajo en la naturaleza. Maika Campo expone la intervención en un centro para el cumplimiento de medidas judiciales, poniendo el foco en el proceso creativo. Paulina Meléndez aborda la relación terapéutica con una adolescente con discapacidad. Clarissa B. Machado aborda la utilización de música y materiales en el trabajo con tercera edad. Eduard Martin reflexiona sobre la observación y análisis de movimiento con enfermedad mental. Ana Luisa Meza habla de la empatía kinestésica en el acompañamiento a mujeres embarazadas. Carolina Alejos profundiza en la contratransferencia somática con niños autistas. Claudia Águila presenta el análisis de sueños como vía terapéutica. Rosa Mª Rodríguez integra la neurociencia en el contexto educativo y con Personas Altamente Sensibles. Finalmente, Sónia Malaquias aborda los cierres en DMT, en la intervención con una niña en un contexto clínico.